A mediados del siglo XIX hacia el año 1860, se recuerda que el pueblo de Canchaque, se asentó en la margen derecha de “Quebrada Seca” o “Quebrada Limón” en el lugar conocido con el nombre de “ La Esperanza ”, se delineó a lo largo del camino una calle y se construyeron algunas casas, pero este primer intento de asentarse se abandonó.
En 1900 , se empezó a construir viviendas en la margen izquierda de la “Quebrada seca” o “Quebrada limón” quedando ubicado actualmente en este lugar.
Según algunos investigadores y especialistas el “origen” del nombre de Canchaque es quechua, según la leyenda mencionada, recogida por el Dr. Adán Vásquez , Canchaque deriva de la voz quechua “kancha”, que significa maíz tostado y “Chaque” que era el nombre del plato preferido de los “Michkas”(pueblo) y que consistía en maíz tostado y triturado. Según el Dr. Alfonso Vásquez Arrieta , refiere que Canchaque deriva de dos voces quechuas “Kancha”,que significa corral o patio cercado y “Chaqui”, que es pie o Fondo.
Según "copia certificada de los títulos de la comunidad de Andanjo" se comprueba que la palabra Canchaque ya existía en el año 1645.
Los primeros habitantes , según el Dr. Adán Vázquez Ramírez, fueron los “Michkas”, pueblo el que fue mejor organizado y próspero entre los Huancapampas, debido a que eran gobernados por dirigentes capaces estudiosos e investigadores, los primeros pobladores, en la época Pre Inca, y que fueron borrados de la historia por una expedición de los “Caxas” envidiosos por su prosperidad y calidad de sus productos, y fueron apodados por los Caxas como “Kamchachaques”
El Distrito de Canchaque fue creado por ley del 5 de septiembre de 1904.publicada por Serapio Calderón y Juan Quintana, su extensión territorial inicial de mas de 850 Km 2 , y tras la creación del Distrito del Faique, Lalaquiz, y San Juan De Bigote, se redujo a 306.41km 2 . Agrupaba políticamente a los pueblos de Canchaque y San Francisco y a los caseríos de Canchaque, Huabal, Cilia, Andanjo, San Antonio y Sapse, haciendas de Pajonal y Lalaquiz, pertenecientes al distrito cercado de Huancabamba y de la hacienda Chanrro, perteneciente al distrito de Salitral.
Mediante Ley N° 2817 del 06 de noviembre de 1918, se estableció como capital del distrito el pueblo de Canchaque, siendo extraoficialmente hasta ese entonces la capital del distrito el pueblo de Palambla. La Ley fué promulgada por don José Pardo, gracias a las gestiones realizadas por don Juan Francisco Ocaña Sagástegui. Activa participación en este propósito le cupo al doctor Benjamín Huamán de los Heros representante del Congreso de la República por la provincia de Huancabamba.
A primera vista, la capital distrital se observa como una Vistosa ciudad rodeada de varios cerros (Mishahuaca, campanas, Huando y Huaynay) un bosque de naranjos, plátanos, cafetales, pastos y otros frutales.
Casino site. Find a casino site - Lucky Club Live
ResponderBorrarCasino site. Find the best slot machines - the best slots for you, from the big boys and the lucky ones! Enjoy. Play at luckyclub the best online casino.
Harrah's Ak-Chin Casino Resort Tickets - JTG Hub
ResponderBorrarBuy Harrah's Ak-Chin Casino Resort 제주도 출장안마 tickets at JTG hub. Compare hotel prices, find 동해 출장샵 deals on 김해 출장안마 concerts, comedy shows and more at JTG.com. 경상남도 출장안마 Rating: 3.6 · 청주 출장마사지 14,400 reviews