Gastronomía


Majote o Majadito



Es un plato preparado a base de plátano sancochado, el mismo que se tritura y se guisa con cebolla, tomate y ajo, una vez hecha la mezcla se le agrega chicharrones de chancho procediendo a servirlo bien caliente. Se acostumbra acompañarlo también con queso fresco.





 Sopa de arveja con guineo



Es un plato preparado a base de arvejas secas sancochadas, el agua 
en donde se han sancochado  se descarta, luego se le agrega agua, 
guineo “enano” picado  a cuadritos y sal al gusto, cocinar por 30 
minutos. En una sartén se prepara un guiso que se agrega a la sopa,
se le añade culantro y orégano para mejor sabor.





Sango



Prepara a base de trigo tostado y molido, al cual se le hace un aderezo de cebolla con aceite y se le agrega un poco de agua caliente. Generalmente este plato se acompaña con queso fresco; otros platos típicos son el estofado de gallina, el chancho con mote y las tortillas con queso. La mayoría de las comidas se acompaña con una taza del buen café canchaqueño.




Mote de Chancho:

Sacrificar un chancho es un acontecimiento casi festivo dentro de la familia, acto al cual concurren los amigos. El mote es infaltable y la mejor manera de acompañarlo es con chancho frito, sin embargo con chicharrones calientes hacen la combinación perfecta. Se acostumbra beber  una copa de aguardiente de primera para que esta delicia no haga daño.

Los plátanos sancochados constituyen el regimiento preferido en la alimentación canchaqueña. Un plato muy agradable es el que se prepara a base de caballa  guisada  muy jugosa con guineos bien sancochados.



El Repe


Es un potaje que reemplaza a la sopa, se prepara sancochado el guineo,  luego se tritura y se le agrega agua hervida hasta quedar espeso, se pone a fuego lento agregando queso fresco desmenuzado. En una olla aparte se hace un aderezo con ajo, aceite, condimentos y sal al gusto. Al servir caliente, al espesado se le baña con aderezo.




Mazamorra de Zabumba


Se prepara con fibra de zabumba, desmenuzada y sin pepa;  se cocina con canela, azúcar, leche y harina de maíz serrano, hasta que este blanda la fibra se sirve caliente o fría según el gusto.






El Rompope


Bebida tradicional, sinónimo de aprecio, se brinda n toda la provincia de Huancabamba, es un cóctel que no espera protocolo, una vez servido tiene que beberse de inmediato, caso contrario se asienta. Para su preparación se necesita de aguardiente, huevos, azúcar, algarrobina, limón, canela molida y esencia de vainilla, como mínimo tres personas.  Las claras se apartan de las yemas, las claras se baten hasta el punto de nieve, en recipiente aparte se baten las yemas con azúcar (01 cucharada por huevo) hasta su total disolución, a esta solución se le agrega la nieve, batiendo hasta que se tenga una mezcla homogénea, luego se le agrega la algarrobina, la canela y el limón, se sigue batiendo, finalmente se le agrega el aguardiente de primera sin dejar de batir, en seguida se sirve se pone la crema preparada a base de la misma nieve y se bebe sin esperar protocolo.





Macerado de Frutales,Hierbas y Cortezas



Son bebidas alcohólicas preparadas artesanalmente pero con mucho cuidado e higiene. En un botellón de vidrio se coloca aguardiente y la fruta, hierba a corteza seleccionada, se le agrega una porción adecuada de almíbar (azúcar con poco agua y canela, hervido por 10 minutos) se le deja macerar por 30 días agitando cada semana el botellón sin destapar.

Los macerados son:


ø       Maracuyá.

ø       Coco.

ø       Piña

ø       Chicope.

ø       Higo de la hoja.
ø       15 fuerzas corteza de cedro, romerio, nogal, y otros.
ø       Anis de la hoja y tallo.





Tragos Instantáneos



  • Pecho amarillo: Jugo de naranja con aguardiente.
  • Toronjada: jugo de toronja blanca con aguardiente calentadito; se bebe caliente, su preparación es aguardiente, agua a proporción, hierba aromática, limón o naranjilla y azúcar al gusto.





1 comentario:

  1. Buenos dias antetodo saludarlos bueno el motivo de escribir nosotros somos de una empresa de turismo y quien el escribe Elber gallo deyra diseñador de la empresa y de la guia binacional peru ecuador y mi motivo es por que quisiera coger esta imagen Mote de Chancho. del link http://capitalturisticacanchaque.blogspot.pe/p/gastronomia.html como gastronomia de la region de piura muchas gracias espero su pronto respuesta.

    ResponderBorrar